jueves, 31 de mayo de 2007

¡España! ¿Qué es eso?

España, oficialmente el Reino de España, es un país de Europa occidental constituido en monarquía parlamentaria que ocupa algo más de cinco sextos de la península Ibérica, dos archipiélagos situados, uno en el mar Mediterráneo (las islas Baleares) y otro en el océano Atlántico (las islas Canarias), así como las plazas de soberanía en el norte del continente africano (entre ellas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) y el enclave de Llivia en los Pirineos franceses. Junto a otros veintiséis países europeos conforma la Unión Europea (UE). Tiene una extensión de 504.645 km². La capital del país es Madrid.
En su territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con el Principado de Andorra al norte, con Portugal al oeste y con la colonia británica de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Además, tiene otra serie de distritos y posesiones menores no continentales como las islas Chafarinas, el peñón de Vélez de la Gomera y el peñón de Alhucemas, todos frente a la costa africana. La isla de Alborán, las islas Columbretes y una serie de islas e islotes frente a sus propias costas, completan sus territorios.

miércoles, 30 de mayo de 2007

¿Qué es la organizacion territorial?

Para que entendáis mejor lo que es la organizacion territorial os expongo aqui un poco de información y las ideas principales, desde el punto de vista jurisdiccional y administrativo.

La Organización territorial española es la manera de agruparse las comunidades y regiones existentes en la misma. España, debido a que ha estado conquistada por diversos imperios y culturas y por los tiempos de rebelión y represion que sufrió durante la dictadura de Franco, entre otros sucesos, ha tenido diversas maneras de agruparse y según el criterio de agrupación de la misma.

Los criterios pueden ser:
Históricos
Políticos
Geográficos
Otros

Muchas veces, los criterios no se tienen en cuenta y se agrupan de la manera que se desé, aunque no es el caso (véase por ejemplo la dictadura del general Franco, antes mencionada. En esa época España se centralizó y se unificó, sin tener en cuenta los anteriores criterios.)

viernes, 25 de mayo de 2007

Conquista romana

En el 197 a.C se produjo la primera división territorial de España, con el fin de administrar los territorios y recaudar impuestos.

-Los romanos dividieron el terreno conquistado en dos provincias: Hispania Citerior, cercana, e Hispania Ulterior, lejana, quedando España tal que así:
-Esta división se mantuvo hasta el siglo I, momento en el Hispania fue conquistada completamente y fue dividida en tres provincias: Terraconense, Lusitania y Bética.
España quedó dividida así:

-Por último a finales del siglo III Hispania se organizó en siete provincias: Gallaecia, Tarraconense, Cartaginense, Bética, Lusitania, Baleárica y Mauritania Turgitana.
De este modo quedó España entonces:La provincia Baleárica se corresponde con las actuales Islas Baleares y Mauritania Turgitana se corresponde con

jueves, 24 de mayo de 2007

Conquista musulmana

En el año 711 los musulmanes logran entrar a la Penísula y arrebatar gran parte del territorio a los romanos, quienes se encontraban en una época de reposo y paz, llamada Pax Romana.
Los territorios cristianos quedaron reducidos al norte de la Península, estableciéndose Al-Andalus por el resto de la Península como única provincia del Imperio Musulmán en esta.

miércoles, 23 de mayo de 2007

Reconquista cristiana

Estas son las etapas de la reconquista cristiana en el territorio musulmán. Empiezan en el norte deonde se encontraban los últimos reinos cristianos que consiguiron resistir el ataque muslmán y acaban en Granada.



Una vez conquistado todo el territorio por los cristianos, estos lo dividieron en cinco reinos, Portugal, León, Navarra, Castilla y Aragón:

Estos cinco reinos cristianos convivieron durante algún tiempo con el reino nazarí de Granada.



martes, 22 de mayo de 2007

Reyes Católicos

En 1469 Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se unieron en matrimonio y con ellos los reinos de España, pero artificialmente, pues aún mantuvieron territorios con administraciones e instituciones distintas.
En 1492 conquistaron finalmente el reino de Granada.

martes, 1 de mayo de 2007

La articulación del territorio en los siglos XVIII-XIX

Cambios que se produjeron en la a rticulacion territorial en España durante el S VIII


En 1720:



























Estos son los cambios que se produjeron en la articulación del territorio de España durante el
S XIX:


En 1810:





















En 1822:






















En 1833:























En 1978:
























En la actualidad:


























Como podréis comprobar, en los últimos años, apenas se ha variado su organización o articulación territorial.